viernes, 11 de julio de 2014

ATLETISMO

  • INTRODUCCIÓN
El atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, Saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.


  • CRONOLOGÍA DEL ATLETISMO


  • PRUEBAS DE ATLETISMO BÁSICAS
























  • IMPLEMENTOS DEL ATLETISMO


  • EVIDENCIA ATLETISMO

400 MTS


DESCRIBCION

SE REALIZA UNA VUELTA DE 400 MTS A TODA VELOCIDAD CON EL MEJOR TIEMPO POSIBLE.

PRE-DEPORTIVOS
1.SE REALIZA SALTOS CORTOS PARA AUMENTAR LA SANCADA.
2. SE REALIZARA LOS MISMOS SALTOS PERO INTEGRANDO LA BRAZADA BRAZO IZQ-PIERNA DERE  Y VICEVERSA.
3.PASOS DE ELEFANTE DE EXTREMO A EXTREMO.
4.Se pueden conformar de 2 hasta 4 equipos, formados en filas, tratando de que equilibrar la cantidad de hembras y varones, se utilizarán varios árbitros que anotarán los tiempos, se correrá hasta 30 metros.


GESTO TÉCNICO



SALTO LARGO


DESCRIBCION

SE REALIZA LA PRUEBA CON VELOCIDAD Y ANTES DE LLEGAR ALA LINEA DE BATIDA SE HACE UN SALTO CON EL OBJETIVO DE REALIZAR EL MAYO SALTO POSIBLE

PRE-DEPORTIVOS
1.TALONES AL GLUTEO
2.REALIZAR SALTOS HACIENDO Q LAS RODILLAS TOQUEN EL PECHO PARA GANAR SALTO.
3.LA FLEXION DE LA RODILLA DE LA PIERNA DE APOYO ES MINIMA DURANTE LA AMORTIGUACION,LA PIERNA DE BALANCEO ES DOBLADA HACIA ARRIBA.
4.DESDE EL BORDE DE LA CANCHA SE TRASLADAN HACIENDO PASOS DE GIGANTES EN ZIG ZAG.

GESTOS TECNICOS


LANZAMIENTO DE JABALINA

DESCRIPCION
DESDE CIERTA DISTANCIA SE HACE EL LANZAMIENTO DE LA JABALINA LO MAS LEJOS POSIBLE PARA QUE LA MARCA SEA REGISTRADA.

PRE-DEPORTIVOS
1.SITUADOS EN LA MISMA POSICION  ESTIRAMOS EL BRAZO QUE VA A REALIZAR EL LANZAMIENTO Y LO MANDAMOS HACIA ADELANTE REPETIDAMENTE PARA OBTENER LA TECNICA.
2.REALIZAREMOS SALTOS LATERALES TRATANDO DE GANAR MAYOR LONGITUD DE SALTO.
3.SUJETA LA JABALINA CON UNA SOLA MANO, POR SU MITAD LANZANDOLA DE PARADO (FINAL) AL PRINCIPIO Y LUEGO CON UNA CARRERA CONTROLADA HASTA LOS 10M, LA QUE POSTERIORMENTE SE DEJO LIBRE.
4.SUJETADA POR LOS DOS EXTREMOS HACEMOS EL LANZAMIENTO Y DESPUES DE LANZAR EL OBJETO NOS RETROCEDEMOS DANDO DOS O TRES PASOS.

GESTOS TECNICOS









  • La mano del lanzador debe situarse a la altura superior a la del hombro correspondiente con la palma de la mano hacia arriba.
  • La jabalina se sitúa de forma que la punta de esta quede a la altura de la cara del atleta.
  • Los hombros en dirección de la línea de lanzamiento.
  • Las líneas de hombros y caderas se deben mantener paralelas.
  • Las piernas realizan unos impulsos de cruce para favorecer la posición de las caderas.

  • 100 mts

    DESCRIBCION 

    DESDE LA LINEA DE PARTIDA SE EJECUTA EL DESPLAZAMIENTO A TODA VELOCIDAD REALIZANDO EL GESTO TECNICO Y OBTENER UN TIEMPO.

    PRE-DEPORTIVO

    1. El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer círculo, este esta ubicado a 2 metros de distancia de la línea de salida, entre los dos círculos hay colocado un obstáculo simulando una valla, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.
    2.CON LOS TACOS EN POSICION SE REALIZA UN DESPEGUE AL SONIDO DEL PITO CON EL GESTO TÉCNICO
    3.SE REALIZA UN DESPLAZAMIENTO PROGRESIVO EMPEZANDO DESDE EL TROTE HASTA SUBIR LA PARTE DEL CUERPO HASTA QUEDAR RECTO ,EJECUTANDO ESTO 3 SERIES DE ESQUINA A ESQUINA.
    4.DENTRO DE LA CANCHA SE UBICAN LOS JÓVENES Y CADA ESQUINA SE DIVIDE EN VARIAS LETRAS Y DESPUÉS AL SONIDO DEL PITO CADA PERSONA SE UBICA EN LA LETRA INDICADA  A TODA VELOCIDAD.

    GESTOS TÉCNICOS
    SE HACE EL DESPEGUE CON LA PIERNA HABIL Y LA CONTRARIA SE DEJA DE APOYO AL COMENZAR LA CARRERA SE HACE UN BRACEO EJECUTANDO CADA BRAZO CON LA PIERNA CONTRARIA Y SU DESPEGUE TIENE QUE SER PROGRESIVO PARA QUE EL AIRE NO OBSTRUYA SU VELOCIDAD.

    LANZAMIENTO DE DISCO

    DESCRIPCION

    se haces el gesto tecnico del lanzamiento ejecutandolo con todo el cuerpo haciendo ejercicios de rotacion del cuerpo.

    PRE-DEPROTIVOS

    1.       UBICADOS UNO DETRÁS DEL OTRO Y CON LA MANO DERECHA PASAMOS EL DISCO HACIA DELANTE CON UN BALANCEO DE LA MANO PARA QUE EL CUERPO VALLA RELACIONANDO EL DISCO.
    2.       CON EL COMPAÑERO SE UBICAN UNO FRENTE AL OTRO Y LANZAN EL DISCO POR EL SUELO DE FORMA QUE RUEDE HASTA EL OTRO COMPAÑERO AGARRÁNDOLO CON MANO CONTRARIA ALA QUE SE INICIA EL EJERCICIO
    3.       UBICADOS EN UN COSTADO DE LA CANCHA O ESPACIO ADECUADO NOS UBICAMOS CON EL GESTO TÉCNICO LISTOS PARA LANZAR EL DISCO PERO HACEMOS COMO SI FUERAS A LANZARLO ESTIRANDO EL CUERPO Y VOLVIENDO AGRUPARLO PARA EJECUTAR LA ACCIÓN
    4.       MIRANDO HACIA EL LADO CONTRARIO DEL PUNTO DE SALIDA HACEMOS GIROS E IMITAMOS EL LANZAMIENTO REPETIDAMENTE.

    FGESTO TECNICO

    Fase de preparación o de posición de salida y entrada en giro. Esta es una fase donde el lanzador esta en doble apoyo. Esta fase empieza con el cambio de dirección del disco y termina cuando el pie derecho pierde contacto con el suelo.
    2. Fase de entrada o de rotación sobre el pie izquierdo. Esta es una fase de apoyo simple que finaliza cuando el pie izquierdo pierde contacto con el suelo.
    3. Fase de vuelo o aérea. Esta es una fase sin apoyo que finaliza cuando el pie derecho contacta con el suelo.
    4. Fase de transición o fase de llega del pie derecho al suelo y posición de doble apoyo. Esta es una fase de apoyo simple que finaliza cuando el pie izquierdo contacta con el suelo.
    5. Fase de suelta o final. Esta es una fase de apoyo doble que finaliza cuando el disco sale de la mano del lanzador.


    LANZAMIENTO DE BALA

    DESCRIPCION

    SE HACE FLUIDO EL GESTO TECNICO GENERANDO EL LANZAMIENTO CON EL OBJETIVO DE LANZAR LA BALA CON MAYOR POTENCIA HACIA ARRIBA

    PRE-DEPORTIVO
    1.       Con ambas manos sostenemos la bala y la lanzamos lo mas lejos que se pueda hacia atrás repetidamente
    2.       Con ambas manos sostenemos la bala y las piernas  semiflexionas subimos la bala hacia el pecho para hacer el lanzamiento fluido para hacer mayor distancia.
    3.       Ubicamos la bala hacia un costado y debajo del mentón y lo lanzamos hacia adelante repetidamente

    4.       Con el compañero uno espalda del otro y con la bala en ambas manos hacemos rotación del tronco para pasar la bala sucesivamente.


    GESTO TECNICO

    1) la bala se única sobre la base de los dedos, no debe apoyarse ni en la palma de las manos, ni en la punta de los dedos, si no en la naciendo de los mismos. Los dedos, especialmente el meñique y el pulgar; rodeando la esférica superficie de la bala. La bala se debe ubicar, lo más cerca posible de la masa corporal, en la parte interna de la clavícula, por debajo del mentón, y por dentro del hombro. El codo , del mismo brazo lanzador , se encuentra ligeramente levantado y hacia adelante, la cabeza está en posición normal, con la mirada dirigida hacia adelante.
    2)el lanzador se encuentra parado, de espalda al sentido del lanzamiento, ubicado en la parte posterior del círculo. El pie derecho ( para los diestros) adelantado, sobre el eje del lanzamiento, apoyado plano al suelo y tocando la parte interna de la circunferencia. La parte interna ESTÁ EXTENDIDA HACIA ATRÁS, con la punta del pie apoyada en el piso.
    El tronco erguido, con el peso del cuerpo sobre la pierna adelantada. El brazo izquierdo semi-extendido hacia arriba. O bien ligeramente cruzado por delante del cuerpo.
    3)el atleta comienza el lanzamiento, llevando el tronco hacia adelante, elevando la pierna izquierda, y tomando una posición de equilibrio (balanza), sobre la pierna derecha que continua extendida. Con esta acción, el atleta lleva la caída perpendicular de la bala fuera del círculo, aumentando la longitud del recorrido. El brazo izquierdo cruzado por debajo del cuerpo del lanzador.
    Luego el atleta flexiona la pierna derecha bajando el centro de gravedad y al mismo tiempo trayendo la pierna izquierda hacia la derecha.
    4)la pierna derecha rola sobre su pie, llevando el peso corporal al talón. En este momento la pierna izquierda se extiende activamente hacia atrás-abajo, mientras la pierna derecha, aún a su esfuerzo el traslado de la masa corporal, extendiéndose enérgicamente en la rodilla. La pierna izquierda arrastra la cadera hacia el centro del círculo, mientras que el empuje de la pierna derecha eleva el centro de gravedad y del implemento. La pierna derecha de desprende del terreno por el talón. Durante el trabajo activo de las piernas, el tronco se eleva adecuadamente, hasta llegar a los 45 ª en relación a horizontal. El brazo izquierdo continua cerrando a los hombros, permanece cruzado y por debajo del lanzador.
    5)el pie de la pierna derecha se desprende del piso por el talón, para ir a buscar su apoyo, en forma rasante, aproximadamente el centro del círculo, flexionando la rodilla y trasportando el pie por debajo del muslo, con un movimiento veloz de la pantorrilla hacia atrás. En esta parte del lanzamiento, hay una desaceleración, al estar el atleta en el aire. El apoyo se realiza primero con la pierna derecha, el pie correspondiente toma contacto (en el centro del circulo) con el piso, en forma oblicua al lugar de lanzamiento, y asentándose en la punta y planta.
    Inmediatamente se apoya el pie izquierdo sobre el borde interno del tope de contención, con el borde externo del pie apoyado perpendicular al eje de lanzamiento y abierto a unos 30ª en relación a este. El peso del lanzador está sobre la pierna derecha, la que está flexionada. El tronco sigue inclinado y forma ahora, una línea continua con la pierna izq. El lanzador se encuentra aun, de espalda a la zona de lanzamiento. La cadera derecha está algo más adelantada que el hombro derecho. El eje de hombros está perpendicular a la línea de tiro. El brazo izquierda sigue cerrando los hombros y cruzado por debajo del lanzador. Este se encuentra entonces con el pie derecho apoyado en el centro del círculo, rotado hacia adentro y oblicuo a la línea de tiro; el pie izquierdo está apoyado en el tope de contención, y abierto en relación al eje de lanzamiento y perpendicular al mismo.

    6) el pie derecho, levanta el talón rota y presiona contra el suelo, se extiende así la pierna derecha y el tronco se mueve hacia arriba. Luego el lado derecho del cuerpo (extendido) impulsa hacia adelante-arriba. En dirección del lanzamiento, ayudado por el trabajo del brazo izquierdo, que acciona en semicírculo, enérgicamente de derecha-izquierda, abajo, abriendo los hombros. El hombro derecho se mueve adelante-arriba. La pierna izquierda, que se apoya adelante de la derecha, semiextendida, actúa como palanca, frenando todo el lado izquierdo del lanzador, que debe permanecer fijo en las articulaciones. Una vez que el pecho del lanzador, está de frente a la zona de lanzamiento, se inicia el trabajo del brazo derecho extendiéndose y continuando la ascensión de la bala. El codo correspondiente, debe permaneces en todo momento detrás del implemento. La pierna izquierda, al igual que la derecha, está aun algo flexionada; ambas se extienden en el momento de le extensión total del brazo derecho. El impulso final de la bala, se realiza con la extensión de la muñeca y un ligero golpe de los dedos. El brazo derecho finaliza su empuje, extendido y rotado hacia adentro, con el antebrazo completamente pronado y el atleta empujando con todo su cuerpo, apoyado en la punta de los pies. La cabeza está en todo momento siguiendo la línea de la espalda. Al principio del lanzamiento, el atleta dirige la mirada hacia el lugar opuesto a la zona de lanzamiento, al frente: En el momento que comienza el saque, sigue acompañando el tronco, hasta el pecho está de frente al lugar de lanzamiento. La cabeza se lleva atrás-arriba, fijando la vista adelante-arriba.

    LANZAMIENTO DE MARTILLO


    DESCRIPCION

    SE REALIZA UN BALANCEO DEL TRONCO REALIZANDO EL MOVIMIENTO DEL MARTILLO,ADEMAS REALIZA GIROS PARA MANDAR EL MARTILLO PARA GANAR MAYOR LONGITUD.

    PRE-DEPROTIVO

    1. SE REALIZAN MOVIMIENTOS DEL TRONCO CON LAS MANOS HACIA ARRIBA PARA FAMILIARIZAR EL OBJETO CON EL CUERPO.

    2.SE REALIZAN CIRCONDUCCION DE LOS BRAZOS BALANCEÁNDOLOS COMO SI SE FUERA A LANZAR EL OBJETO

    3. CON UNA PELOTA SE REALIZA EL GESTO TECNICO O SIMILAR PARA QUE EL CUERPO SE ADAPTE ALA ACTIVIDAD.

    4. SE REALIZAN SENTADILLAS CON LAS MANOS HACIA ADELANTE HACIENDO EL GESTO DE LANZAMIENTO DEL MARTILLO

    GESTO  TECNICO






























    MEDIDAS DE MATERIALES


    BALA




    DISCO
                              
    MARTILLO
    JABALINA






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario